Preguntas más frecuentes

¿Qué tipo de psicología hacemos en Kulunkan Psikologia?

Dado que cada persona es diferente, es lógico que la psicoterapia se adapte a las necesidades de cada uno. Cada problema presentado, debe ser abordado con técnicas distintas en función de las particularidades de cada persona. De esta forma, en Kulunkan Psikologia nos situamos dentro del Humanismo pero empleamos un método de trabajo diverso que gira entorno a distintas corrientes: Sistémica, Gestalt y Terapia de Juego .

DSC_0491

Por otra parte, en ocasiones será más efectivo abordar un problema de forma individual, mientras que en otras lo será interviniendo con la familia o pareja. También sera diferente su abordaje dependiendo de la edad de las personas que necesiten la ayuda profesional.

¿Cómo sé que necesito ayuda psicológica?

El hecho de preguntarse si se necesita ayuda ante una situación que nos desborda o nos preocupa, ya es una señal de que probablemente la necesitemos. Está muy extendida la creencia de que hay que acudir a un psicólogo en situaciones muy graves, cuando no hay otra solución. Esto no tiene porqué ser asi de la misma forma que acudimos al médico cuando algo nos duele aunque no sea algo grave.

DSC_0468

Si tienes alguna duda o consulta puedes venir a conocernos y nosotras te podremos asesorar al respecto. En cualquier caso, la decisión de recibir ayuda siempre estará en tus manos.

¿Cuánto dura una terapia?

 La duración habitual de la terapia oscila entre cuatro meses y dos años, siempre dependiendo de las necesidades expuestas y detectadas. Excepto para consultas puntuales y muy circunstanciales, el proceso terapéutico en raras ocasiones finaliza antes de los tres meses y más tarde de los dos años.

DSC_0012

¿Qué es la confidencialidad?

Todas las personas que nos dedicamos a la psicología nos debemos a un Código Deontológico (conjunto de buenas prácticas y de normas profesionales) en el que entre muchas otras cosas tenemos la obligación de mantener el secreto  profesional. Por tanto nadie sabrá que vas a terapia o que tu hijo o hija va a terapia y por supuesto lo que ocurra y se diga dentro de la misma no saldrá de la sala, a excepción de un mandato judicial o que exista un riesgo vital para ti u otras personas. La sala de terapia es un espacio de intimidad que sólo comparten el terapeuta y las personas que acuden a este espacio.

DSC_0445

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s